












Soy el Dr. Jesús A. Sampedro, conferencista internacional, autor, coach ejecutivo y líder académico con más de 25 años formando líderes y transformando organizaciones en más de 33 países.
Desde mi rol como Director de la Maestría en Liderazgo en Mid-America Christian University hasta la presidencia de Leadershift Global Leadership Consulting LLC, promuevo un liderazgo centrado en la confianza, los valores y la transformación sostenible.
Lo profesional y lo espiritual, conectando propósito, liderazgo y vocación con impacto real y duradero
He diseñado programas y contenido que generan transformación en equipos, instituciones educativas, entornos corporativos y movimientos sociales.
Impulsa tu liderazgo al siguiente nivel conferencias de alto impacto diseñados para transformar personas, equipos y organizaciones.
Para equiparte, obtener herramientas y potenciar tu liderazgo. Escucha Liderazgo Expansivo con el Dr. Jesus A. Sampedro
Este blog es tu punto de partida para evolucionar como líder y transformar tu entorno con valores sólidos y confianza auténtica.
Inspirando líderes con propósito, integridad y visión global desde hace más de 25 años.
© 2025 Todos los Derechos Reservados Drjesussampedro.com. | Sitio Web Creado por: Ing. Jackeline Wester
La confianza está en el centro del buen ejercicio del liderazgo. Sin confianza es más difícil hacer inversiones, cerrar tratos, concluir satisfactoriamente proyectos, tomar decisiones, optimizar sistemas organizacionales; hasta dormir se vuelve un dilema si algún área de vida carece de confianza. La erosión de la confianza en el mundo corporativo moderno ha dejado una oleada de cinismo, egoísmo, y desintegración relacional. La gente experimenta confianza en la interacción con otra gente, con las organizaciones, con las marcas, y con los países. La confianza es un asunto acumulativo y distintivo que crea una especie de capital espiritual dentro del cual los individuos de un sistema funcionan tranquilos o intranquilos, capciosos o ingenuos, arriesgados o reservados. Una vez que se ha perdido la confianza, es todo un arte su reconstrucción.
El Dr. Sampedro examinará cómo construir y mantener la confianza en el liderazgo como un esfuerzo por aportar relevancia y eficacia al ámbito organizacional en esta era. Se hará referencia a las principales conclusiones de sus dimensiones transculturales, intergeneracionales e interinstitucionales. Construida sobre la base de investigaciones recientes sobre el liderazgo y años de experiencia práctica en el campo, esta presentación eleva la voz de la urgencia de alterar la esencia y la práctica del liderazgo a través de la confianza, especialmente a través de sus elementos más importantes: Carácter, Competencia, Conexión y Consistencia, de manera tal que pueda cuidarla y fortalecerla. Y es por eso relevante que el líder se pregunte que podría lograr su desarrollo en términos de mejorar la dinámica relacional, la eficacia organizativa y la pertinencia sostenida en general.
Al concluir los participantes podrán:
El honor es algo que se ha perdido en cada parte de la sociedad, incluso en las aulas educativas, el hogar y muchos rangos organizacionales. CS Lewis decía que “Nos reímos del honor y nos asombramos al encontrar traidores entre nosotros.” Los líderes son quienes tienen en sus manos el valioso llamado a reconstruir una cultura de honor, un día a la vez y una conversación a la vez. Esto lo logran a través de la creación determinada e intencional de un contexto de relaciones saludables, confianza y efectividad.
Honramos a los demás desde el respeto, la estima, el valor y le reconocimiento sincero que les atribuimos por quienes son y por lo que hacen. Las estructuras conversacionales han de ser reconfiguradas en torno a aspectos esenciales del honor como el agradecimiento, la generosidad, la sensibilidad intercultural e intergeneracional; y así catalizar significado y transformación en cualquier ecosistema.
El empoderamiento, el cumplimiento de acuerdos, y la confianza que integran un código de honor, traen cohesión social, soluciona a conflictos y construcción de reputación que provee sostenibilidad al liderazgo.
Al concluir los participantes podrán:
Los lideres comprenderán la relevancia de los valores y su rol en el éxito sostenido de su gestión en cualquier contexto organizacional. Según James McGregor Burns el liderazgo es “actuar en función de los valores.” Mas que un enfoque moralista, los valores son abordados desde una perspectiva muy práctica que habilita a las personas hacia la efectividad cotidiana en el ámbito individual, y además apalanca y permea hacia la gestión de equipos y en lo estratégico del contexto organizacional. El Dr. Sampedro enfatiza las bases del liderazgo basado en valores para la:
Descubrir y socializar los valores facilita su alineación como sistema, y es un esfuerzo que trae valiosos resultados en la construcción de culturas organizacional de vigor.
La mayoría de los líderes invierten gran parte de su tiempo escuchando, haciendo preguntas y examinando proyectos. ¿Cómo sería afectada su productividad si usted (y los líderes que le asisten) incrementaran la efectividad de sus conversaciones? El coaching hace exactamente eso. Utilizando técnicas probadas de Coaching para incrementar el impacto de sus conversaciones usted elevará a un nuevo nivel su nivel de escucha, aprenderá sobre el poder de realizar preguntas poderosas, retadoras e inspiradoras; y también como desarrollar mejores relaciones con las personas que le rodean. Además, podrá abordar más efectivamente reuniones laborales, conversaciones con su jefe, pares y/o colaboradores, inversionistas, aliados y clientes, entre otros.
Al concluir los participantes podrán:
Algunos temas abordados son:
El Dr. Sampedro provee una base para lideres y coaches de lideres para evaluar, configurar y relanzar el liderazgo desde la filosofía del coaching. El líder podrá reflexionar profundamente sobre su gestión para comprender mejor conceptos relevantes y descubrir herramientas que pueda aplicar de forma real, práctica y concreta. Además, los elementos claves y las competencias que permiten desarrollar un estilo basado en el coaching alrededor de siete roles fundamentales para todo líder. Es para quienes quieren convertirse en un líder-coach y así forjar una nueva cultura conversacional que genere efectividad y transformación.
Al concluir los participantes podrán:
Es preciso desarrollar las capacidades y perspectivas del liderazgo necesarias para el éxito de las organizaciones de hoy. Las exigencias actuales de incertidumbre, complejidad y conflictividad; así como las amenazas percibidas de la adecuación a las exigencias globales en esta era, precisan que los líderes y sus organizaciones “Aguanten” esos embates de realidad. Aguantar, significa dos cosas, no paralizarse y generar propuestas creativas de primer orden para seguir cumpliendo la misión. A través de sinergias y equipos comprometidos con la innovación, los líderes organizacionales de hoy precisan ser “Resilientes” y desarrollar sistemas organizacionales “Resilientes”.
Esta presentación está diseñada para ayudar a potenciar los niveles de efectividad y sustentabilidad organizacional por medio del liderazgo personal de sus líderes y de su impacto en el sistema organizacional.
Al concluir los participantes podrán: